PARA ESTAR ENTRE AMIGOS

Las habaneras

Dentro de la rica variedad de canciones amatorias que posee el folklore español, la habanera es una de las más finas joyas. Su aire lento, en un ritmo de continuo balanceo, y sus exóticas letras llenas de encanto y de nostalgia, parecen querernos transportar a una lejana travesía hacia un puerto de mar, donde el recuerdo de los seres queridos, dejados al otro lado de un inmenso océano, son evocados con la pasión y dulzura de los marinos enamorados.
Así comienza el musicólogo vasco, Jonkepa, su estudio sobre la habanera.
La habanera es un género musical creado en la primera mitad del siglo XIX, con compás binario y  ritmo muy preciso, que habitualmente se canta.

ORIGEN
No se conoce con certeza cuál ha sido el origen de las habaneras. La  mayoría de los musicólogos cree que proviene de Cuba, de cuya capital toma su nombre. En lo que todos están de acuerdo es que es una fusión de cantos populares que terminan introduciéndose en los salones de la aristocracia, en calidad de música culta, lo que definitivamente consolida a la habanera.
Durante los siglos XVIII y XIX, el intercambio comercial entre España y América fue constante, especialmente con la isla de Cuba. (Recordemos que Cuba fue española hasta el año 1898.) Hacia la isla caribeña partían barcos desde las costas españolas cargados de todo tipo de productos, y a su regreso los traían del nuevo mundo, especialmente, azúcar y tabaco.
Era también frecuente el que muchos jóvenes españoles de entonces marcharan a este continente en busca de un futuro mejor, para “hacer las Américas”.   
Sería muy probable que los marinos mercantes españoles, igual que traían productos de esta zona, trajeran también hasta nuestro país algunos sones cubanos y que durante las largas travesías fusionaran aquellas canciones aprendidas, con las propias de nuestro folklore, derivando finalmente en la habanera.
Posiblemente la habanera tuviera dos fuentes: una, la contradanza cubana, y otra, el antiguo tango español, que pudieron influir de forma decisiva en la derivación de la canción cubana hasta lo que actualmente conocemos por habanera.
La historiadora Mª Teresa Linares afirma citando fuentes de la época que esta contradanza criolla, ya a mediados del siglo XIX: «se baila mucho en Madrid, donde es distinguida con el nombre de Habanera».
Es curioso que si coges la partitura de una habanera; le doblas, como mínimo, el tempo; le haces un arreglo con acompañamiento de guitarra y marcas el ritmo con palmas, en lugar de un bajo, el resultado parece una rumba. Son curiosidades de la música en que un simple cambio de tempo y de “ambiente” nos lleva a un mundo diferente. Según el estado de ánimo y medio en que estamos, manifestamos sentimientos diferentes utilizando la misma base melódica.
Sea cual fuere el origen de estas bellas melodías, lo que sí es cierto es que fue en España donde la habanera nació, creció y se desarrolló, de tal forma que hoy podemos decir que se canta en todas las regiones de nuestro territorio.
Pero también es verdad que en los pueblos y ciudades de las costas catalana, vasca y cántabra, así como en el sudeste de Alicante, es donde se conserva viva y con mayor profusión. Un caso muy singular es el de la ciudad alicantina de Torrevieja, donde la habanera es cantada por los torrevejenses en bautizos, bodas, fiestas, rondas e incluso entierros. (Algo parecido a lo que pasa aquí con las sevillanas). La habanera es para este pueblo marinero la sal de la vida. Tanto es así que desde 1955 se vienen celebrando los Certámenes Internacionales de Habaneras y Polifonía, donde confluyen corales de los cinco continentes.
Mientras que en Europa, especialmente en España y Francia, la habanera ocupa un lugar importante dentro de la música culta, en la tierra que la vio nacer, fue reemplazada por otros géneros populares como el "danzón", o el "bolero cubano". El bolero, con textos más sencillos, ocuparía pues, el lugar de la canción patriótica cubana, mientras que, como decimos, la habanera siguió el camino hacia el arte lírico europeo.
Desde hace unos años Cuba está intentando resurgir esta música con el mismo auge que ya disfruta en Europa. Para ello todos los 15 de noviembre los habaneros disfrutan de un festival de "habaneras" en la Plaza de Armas de la capital cubana.

GRUPOS
Las habaneras, como hemos indicado con anterioridad, fueron cánticos marineros trasatlánticos. Por lo tanto eran voces masculinas las que en principio las cantaban. Cuando llegan a la música clásica los compositores generalmente las ponen en voces de corales y orfeones, ante las posibilidades vocales que ofrecen. Actualmente no hay agrupación coral polifónica que no lleve una habanera en su repertorio.
Existen otros grupos corales, generalmente masculinos, de entre 4 y 6 componentes, que incorporan la música a las voces. Instrumentos imprescindibles son el acordeón y la guitarra, pudiéndoles acompañar en otros casos un bajo que remarca el ritmo y el compás cadencioso de la habanera. Estos grupos abundan en el norte de España: Asturias, Cantabria, País Vasco y Cataluña. Mientras que en la costa alicantina y sur, son los grupos polifónicos los que predominan.

COMPOSITORES
La primera habanera de la que se tiene partitura se llama "El amor en el baile", de autor desconocido y que ha llegado hasta nuestros días gracias a que un periódico literario de La Habana, llamado La Prensa, el 13 de noviembre de 1842, la publicó, aunque, como decimos, olvidaron poner el nombre del autor de este nuevo ritmo.
Es “La Paloma”, del vasco  Sebastián Iradier, la primera partitura, con firma de autor, que define para los tiempos venideros lo que conocemos hoy como Habanera, aunque en Cuba, el pueblo la cantaba  antiguamente en formas de Cachucas o Guarachas populares, al igual que en los puertos que mantenían relaciones comerciales con Cuba como el de Cádiz.
Los compositores de la época, buscando nuevas ideas, encontraron en este ritmo su fuente de inspiración. El citado compositor Sebastián Iradier fue su mayor impulsor, pero de todos será conocida la genial habanera del francés Georges Bizet en la ópera cómica "Carmen", "L'amour est un oiseau rebelle...", que no es más que una traslación con algunas variantes de otra habanera de Iradier, llamada "El arreglito".
Muchos otros autores han hecho suyo este ritmo: Emmanuel Chabrier, con "Habanera para piano" (1895), Claude Debussy con “La puerta del vino” o “La soiré dans Granada”, Maurice Ravel con la “Habanera para dos pianos” en 1898, que luego fue orquestada e incluida en su “Rapsodia española”, o su “Vocaliso”, en forma de habanera, en 1907.
En el cine también las habaneras han tenido su protagonismo: José María Elorrieta dirigió en 1958 una película titulada "Habanera", donde Los Xey interpretaban “La paloma” y Antonio Román dirigió “Los últimos de Filipinas”, estrenada en 1.945, en donde se hizo famosa la habanera “Yo te diré” con letra de Enrique Llovet y música de Jorge Halpern.
Son compositores populares importantes

  • Arturo Dúo Vital (1.901-1.964) nacido en Castro Urdiales, Cantabria, director coral, profesor y compositor español. Autor de la habanera LA BELLA LOLA.
  • Ricardo Lafuente Aguado, (1930-2008). Natural de Torrevieja, Alicante. Autor de las conocidas habaneras TORREVIEJA, SALIÓ DE JAMAICA o el himno oficial de su ciudad.
  • Eduardo Sánchez de Fuentes, (1874-1944). La Habana. Autor de una de las más famosas de nuestras habaneras: "TÚ", con texto de Hernán Sánchez.

Consuelo de los afligidos, satisfacción de los felices, la habanera cautivó, cautiva y seguirá cautivando al público en general, mientras las brisas del mar sigan soplando las velas que embarcan nuestro corazón.
Por último, y para finalizar, quiero recordar que, en este rincón tan entrañable del sur andaluz como es nuestra ciudad, tan cerca del puerto de Cádiz, desde donde seguramente el viento del sur traería los cantes de los marineros que venían de Cuba, un grupo de personas, amantes de las habaneras, están empeñadas en recordar estas hermosas canciones.


Bibliografía digital:
El origen de las Habaneras. Posted by jonkepa
Habanera - Wikipedia, la enciclopedia libre.
ORIGEN DE LAS HABANERAS | Alicante Alacant Siempre


CÍRCULO DE ARTESANOS - C/ San Juan, 11 - 1ª planta | 11540 · Sanlúcar de Barrameda